miércoles, 9 de septiembre de 2009

ANÁLISIS CASOS ÉTICOS

Caso Nº 1

1.-Áreas problema:

a.-Situación familiar: La paciente tiene una familia formada por sus bisabuelos (quienes tienen baja escolaridad) y su tío abuelo. Se encuentra en una situación de abandono por parte de sus padres, de los cuales no se tiene ningún antecedente y solo su madre la visita una vez a la semana lo que podría considerarse como en un riesgo social en el contexto de que quienes se hacen cargo de ella podrían no estar capacitados (suposición).

b.-Antecedentes de salud: La menor consulta por un cuadro febril y cefalea intensa, presentó con anterioridad una meningitis y no se mencionan secuelas. Faltan datos importantes acerca de la situación de salud de la niña como pueden ser haberse hospitalizado en otras oportunidades, presencia de enfermedades en la familia, antecedentes del embarazo y la lactancia, vacunas. Aunque sus condiciones generales son normales.

c.-Falta de interés por ahondar en la situación familiar de la niña por parte del equipo de salud: Aunque es real el hecho de que los servicios de salud cuentan con escaso personal e instrumental para poder atender a los pacientes en forma integral abarcando todas las necesidades insatisfechas que pudieran alterar la homeostasis de las personas, esto no justifica que el equipo de salud no intente hacerse cargo de sus pacientes en forma completa. Por ejemplo en este caso en el que se está claramente frente a una situación de riesgo social sobretodo a una edad sumamente vulnerable, es necesario detectar problemas de envergadura que podrían afectar la recuperación de ésta niña y para hacerlas derivaciones correspondientes y oportunas

d.-Situación psico-afectiva: Si bien no se especifica en el caso se puede deducir que se encuentra alterada porque son los bisabuelos los que están asumiendo el rol de padres lo que dada su edad y escolaridad no se encuentran en condiciones adecuadas para hacerse cargo de su nieta como es debido. La menor tiene una carencia afectiva porque si bien tiene el cariño y la preocupación de otros familiares, la principal relación afectiva que permite establecer relaciones sociales futuras de calidad es aquella que se da con los padres.

e.-Actitud de los médicos: Consideramos que en el aspecto biomédico, en cuanto a la atención de la enfermedad ésta fue adecuada y oportuna permitiendo la recuperación completa en pocos días de la niña. Sin embargo reiteramos que sólo se abarcó el aspecto biológico y no el psicosocial (no se hicieron mas averiguaciones sobre los antecedentes familiares presentados).


2.- Lenguaje

Consideramos que el lenguaje utilizado en el caso es de tipo culto formal, el cual utiliza una gran cantidad de términos médicos los que sin un conocimiento previo no podrían ser entendidos. Para estudiantes de enfermería como somos nosotras el caso se presenta en forma explícita y comprensible ya que en el contexto de la salud este es el esquema correcto y usual en el que se exponen las situaciones médicas. Por otra parte si esto fuera leído por alguien ajeno al área de la salud le resultaría bastante difícil de entender por lo explicado anteriormente.


3.- Principios bioéticos:


AUTONOMÍA

Esta niña de 6 años por su corta edad podríamos decir que no posee el principio ético de autonomía ya que no tiene la facultad para tomar ningún tipo de decisión con respecto a su salud o a su situación social. Es una niña dependiente en cuanto a sus necesidades vitales, básicas y/o emocionales psicoafectivas. Si basamos la autonomía a quien cuida de ella, es decir, a quien satisface sus necesidades (bisabuelos) la vemos reflejada al tomar la decisión de llevar a la niña al servicio de urgencia y además por el hecho de que se encuentra en condiciones generales adecuadas por lo que se infiere que buscan su bienestar. Cabe destacar que esta autonomía presente en los bisabuelos se ve limitada debido a la baja escolaridad y a la misma edad lo que hace que pudieran tomar decisiones inadecuadas que involucren a la niña en el futuro.


JUSTICIA

Según este principio no es justo para esta niña la situación por la que está pasando debido a que muchas de sus necesidades básicas no están siendo correctamente cumplidas reflejadas por los antecedentes que presenta a nivel de salud, familiar y social. Además tampoco es justo para la niña que sea criada por personas que no son sus padres (a pesar de que tengan valores y le brinden el cariño adecuado), lo que merece idealmente es una familia bien constituida con base nuclear biparental. Además entre la menor y sus bisabuelos hay una brecha generacional bastante amplia lo que no favorece la comunicación ya que la forma en que fueron criados ellos es muy distinta a la actual lo que podría limitar el desarrollo integral de la niña.


BENEFICENCIA

“Procurar el bien del otro y no el mío” es el objetivo de este valor. Por esta razón si se aplica al caso se pueden encontrar dos situaciones que cumplan la beneficencia. Primero, la familia de la niña, en este caso sus bisabuelos y tío abuelo, han actuado para el bien de su bisnieta, ya que al ver su estado de salud deficiente acudieron de inmediato al servicio de salud para que fuera atendida, sabiendo los antecedentes que la niña presentaba anteriormente. Cabe destacar que para hacer el bien a otro, no es necesario tener un grado de educación y/o conocimientos, debido a que dichos principios están insertos en las personas casi de forma innata.
Segundo, la actuación del personal de Salud, en donde se aplica el objetivo “Es obligación y no caridad” desde esta percepción se sabe que todo profesional que atienda en el área de salud tiene la obligación de entregar el mejor cuidado y tratamiento en beneficio de aquel que presenta alguna de sus necesidades insatisfechas. En este caso, los profesionales efectuaron las medidas necesarias para restablecer la independencia en la niña (paciente).


NO MALEFICENCIA

Dicho principio no se ve afectado de forma directa en las personas que participan en el caso, ya que actuaron de forma oportuna y eficiente. Sin embargo, si se realiza una visión general, se puede encontrar que los padres de la niña no han practicado este principio, ya que ambos deberían estar cumpliendo su rol, el cual es entregar una vida de calidad, cuidados, educación, salud, entre otros a sus hijos, y no menos importante cariño y amor que en conjunto con lo nombrado anteriormente ayudarán en la formación de un ser humano integral preparado para vivir en el mundo.


Caso Nº2:


1.- ¿Cuál sería su opción personal, si el Sr García fuera su paciente?


Primero que nada valoraríamos una serie de aspectos involucrados en la situación (razones del hijo para ocultar el diagnostico, familia, mecanismos de afrontamiento del padre etc) Así teniendo una visión amplia de la situación podremos orientar al hijo o familia de nuestro paciente a tomar la mejor decisión, entregándole toda la información necesaria, que según nuestra postura es decir la verdad y dar el diagnóstico al paciete de su situación de salud.


2.- ¿Cuáles serían los argumentos en los que apoyaría su decisión?


Los argumentos básicos que apoyarían esta decisión son los principios bioéticos

Debemos respetar la autonomía del paciente en la toma de decisiones sobre su salud y persona, sobre todo si este tiene la capacidad intelectual para hacerlo. Sabemos que toda persona tiene derecho a la verdad por lo tanto, como paciente también se tiene el derecho a conocer la propia situación de salud en que se encuentra, sea cual sea esta. Sin embargo por sobre todo consideramos que esta seria la mejor decisión para el bienestar del paciente y su familia, ya que de esta manera podrán enfrentar de una mejor manera la enfermedad asumiendo esta y participando de forma más activa en el tratamiento.


3.- -¿Cuál sería la estrategia de búsqueda que usted emplearía para recopilar la información disponible sobre este tema?


Para realizar una valoración integral de la situación, primero debemos conocer las razones que tiene el hijo para solicitar que se oculte el diagnóstico a su padre. Indagar que conocimientos tiene el hijo sobre la enfermedad y que significado tiene para él esta crisis.

Luego, valorar la situación emocional y vivencial del paciente, es decir, que postura presenta a la vida, si está cursando alguna otra crisis y que mecanismo de afrontamiento ha utilizado en el pasado.

Es necesario conocer las redes de apoyo y como es la situación del grupo familiar, especialmente a la calidad de las relaciones intrafamiliares, para estimar si podrán apoyar al paciente frente a esta nueva situación.

Además conocer que otros familiares son cercanos, que conocimientos poseen sobre la enfermedad o si han sobrellevado alguna experiencia similar en el pasado y finalmente cuál es su opinión.


4.- En caso de incertidumbre, ¿recurriría a solicitar el consejo de un Comité de Ética?


En caso de desacuerdo si acudiríamos a un comité de ética ya que frente a una situación delicada y compleja como ésta consideramos es necesario solicitar consejo en cuanto a una entidad que esté familiarizada con los dilemas éticos que puedan surgir en la práctica. Este nos ayudaría a generar el bien a través de un juicio ético. Este juicio ético tiene un valor tanto para el equipo de salud como para los pacientes, es una herramienta que ayuda en la toma de decisiones. Es importante que las decisiones sean tomadas por todos los profesionales involucrados en el hecho en un consenso, así se logra que la acción a realizar sea la más conveniente.

LA FELICIDAD PUEDE SER CONTAGIOSA, AFIRMA UN ESTUDIO CIENTÍFICO


La felicidad se extiende con facilidad a través de las redes sociales de familiares, amigos y vecinos, aseguran investigadores estadounidenses en un estudio presentado este jueves.

Conocer a alguien que sea feliz le da a una persona un 15,3 por ciento más de posibilidades de serlo, según indica un estudio realizado por científicos de la Universidad de Harvard y de la Universidad de California en San Diego.

El amigo feliz de un amigo incrementa tus opciones de alcanzar la felicidad en un 9,8 por ciento e incluso el amigo de la hermana de tu vecino puede darte un 5,6 por ciento de posibilidades, señala el estudio, publicado por British Medical Journal en su página web.

Los investigadores descubrieron que las personas felices que están muy próximas geográficamente eran más efectivas a la hora de contagiar su buen humor. También hallaron que las personas más felices se encontraban en el centro de grandes redes sociales.

Los científicos basaron su conclusión en un estudio de las relaciones de casi 5.000 personas, rastreadas durante décadas.

Los resultados muestran que un amigo feliz que vive dentro de un radio de 0,8 kilómetros te da un 42 por ciento más de posibilidades de ser feliz. Si ese mismo amigo vive a 3,2 kilómetros de ti, su influencia disminuye un 22 por ciento. Los amigos felices que están más alejados no ejercen una influencia significativa.

De modo similar, los hermanos felices te dan un 14 por ciento más de probabilidades de ser feliz, pero sólo si viven a menos de 1,6 kilómetros de ti. Las esposas felices aportan un 8 por ciento si viven bajo tu mismo techo. Los vecinos que viven puerta con puerta y son felices te dan un 34 por ciento más de opciones de ser feliz también, pero este efecto se anula con otros vecinos, incluso si viven en el mismo edificio.

Los científicos concluyeron que la felicidad es como una enfermedad contagiosa.

"Tu estado emocional depende no sólo de las acciones o elecciones que tú haces, sino también de las acciones o elecciones que hacen otros, muchos de los cuales ni siquiera conoces", afirmó el doctor Nicholas A. Christakis, un sociólogo físico y médico de la Universidad de Harvard que es coautor del estudio.

La investigación sigue la tendencia creciente a medir el bienestar como un componente crucial de la salud pública. Los científicos han documentado que las personas que se describen como felices suelen vivir más tiempo, incluso si padecen enfermedades crónicas. (Xinhua)

Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/31614/6547455.html

CLASE 4

Felicidad

Como introducción aparece esta pregunta ¿Qué nos diferencia de los animales? Podemos decir que no es el razonamiento ya que esto implica la acumulación de experiencias que dan lugar a la memoria la cual si poseen los animales en un nivel más básico, a través de una capacidad de retener e incorporar sucesos. Además se guían por instintos esencialmente en cambio los seres humanos reflexionamos, meditamos antes de accionar, forjamos una iniciativa marcada reflejada en la voluntad de hacer las cosas con el fin de lograr la vinculación con otras personas por lo que es en este proceso en el cual aparece el tema valórico- ético

A medida que crecemos adquirimos diferentes opciones en nuestro desarrollo como lo es la libertad y el libre albedrío por lo que de aquí se deriva el hecho de que nosotros tenemos “mundo” y los animales tienen “medio”. Por otra parte los valores que compartimos universalmente aunque son pocos, son bastante sustanciosos y reconocidos (ej: no matar, no robar, podríamos decir que se asemejan a los 10 mandamientos) estos códigos son la base de nuestra cultura.

Uno es resultante de su propia historia, tiene juicios que le son propios y de nadie más por lo que podemos decir que existen tantas realidades distintas como sujetos hay en el mundo y que éstas no pueden considerarse como buenas ni malas.


Felicidad

Hace referencia a una ética de mínimos y máximos donde incluye bienestar y malestar pero la diferencia está en como nos posicionamos frente a la vida en esta “cultura del mañana” donde no valoramos el aquí y ahora y realizamos las cosas generalmente pensando a futuro. Buscamos la felicidad pero sin saber donde, por lo que no es un ideal de la razón sino de la imaginación

Aparece la Eudaimonia o plenitud del ser, viene del griego Eu: Bien Daimon: Divinidad la que hace alusión al buen espíritu y buen animo; entonces ¿En qué consiste ésta plenitud y como lograrla? La aspiración del ser humano es vivir en plenitud donde lo que siente y lo que posee constituirían la felicidad, esta incluye posesiones materiales y no materiales que nos llevan a alcanzar el bienestar.

En la explicación teológica la felicidad representa una utopia necesaria que nos mueve a actuar siempre en busca de un logro, la plenitud.

Platón indica que la felicidad es un regalo, destino y gracias de los dioses, donde hay una menor importancia del esfuerzo y la voluntad para alcanzarla. Incluye conjunta e indisociablemente a una dimensión subjetiva (lo descriptivo) y una dimensión objetiva (lo normativo) es decir las normas y nuestra propia apreciación de la realidad.

Abarca una totalidad ya que cuando nos respondemos si somos felices consultamos la suma de nuestras acciones, obras, prácticas de nuestra condición humana, por lo que se va logrando en el modo de vivir que nos es propio como seres humanos racionales y relacionales.


Desde el punto de vista ético:

El propósito es como ponemos lo normativo de un modo de vida adecuado para la consecución de la felicidad, derivada de la iniciativa que surge para conseguir nuestros objetivos. Existen normas de convivencia las cuales son socialmente aceptadas que nos llevan a una ética de la responsabilidad la que nos hace responder frente a un contexto determinado en el aspecto personal- histórico y político comunitario.

Por otra parte en el Epicureísmo se propone que no se puede vivir en un festín permanente por lo que para que se planteen adecuadamente la felicidad y la responsabilidad debe existir un justo medio en el cual no haya restricciones ni liberaciones excesivas; un equilibrio entre el placer y bienestar y el dolor y sufrimiento.

Se plantea la responsabilidad no sólo como un cálculo de consecuencias externas sino como parte de un proyecto de vida personal y comunitario en el que la honestidad debe ser con uno mismo y con el resto ya que no aceptamos más que una sola verdad.


“La felicidad no es hacer lo que se quiere sino querer lo que se hace”


REFLEXIÓN


El ser humano desde que existe como tal busca la felicidad la cual es entendida de un sinnúmero de formas ya que para unos representa un equilibrio mientras que para otros momentos breves, pero lo que se concluye finalmente es que para que exista la felicidad debe haber un punto medio entre el bienestar y el malestar y se constituye en base a la realidad individual de las personas, dependiendo de las opciones de vida que cada uno tenga y las experiencias que haya vivido serán las cosas que considerara importante y lo harán feliz. Por lo tanto llamamos a rescatar lo bueno de la vida y alegrarnos por lo que tenemos en este momento en vez de amargarnos por lo que deseamos tener y no conseguimos.


ROL DE ENFERMERÍA


La enfermera para procurar el bienestar del paciente debe alcanzar prioritariamente el suyo ya que teniendo una postura positiva frente a la vida y comprendiendo que la felicidad es un equilibrio personal podrá hacerse cargo del cuidado de las personas en forma desinteresada y altruista favoreciendo la mantención y recuperación de la salud a través del apoyo, compañía y animo que los pacientes valorarán al encontrarse en una situación de vulnerabilidad que les resta felicidad en distintos grados.


DIPUTADOS APRUEBAN GRADO UNIVERSITARIO PARA CARRERAS AREA SALUD



El Proyecto de ley que fue aprobado con 75 votos a favor y 16 abstenciones, retornó a la Comisión de Educación por haber recibido algunas indicaciones.

El Colegio de Enfermeras de Chile informa el avance que ha tenido el proyecto de ley que otorga exclusividad universitaria a enfermería y otras seis carreras de la salud.

Aún cuando enfermería nunca perdió su exclusividad universitaria, el Colegio sigue atento el desarrollo de esta ley ya que establece una definición básica de calidad para quienes estudian e imparten estas carreras de salud.

El texto legal indica que los Institutos Profesionales que imparten las carreras de Kinesiología, Fonoaudiología, Obstetricia y Puericultura, Nutrición, Tecnología Médica y Terapia Educacional, no podrán, a contar de un año de la publicación de esta ley, incorporar nuevas promociones.

Asimismo, las Universidades que impartan las carreras mencionadas, deberán establecer planes y programas especiales para aquellos que obtuvieron su título profesional en Institutos.

Es de esperar que el próximo proyecto de ley que sea aprobado por el parlamento sea aquel que le permita a los Colegios Profesionales retomar su condición jurídica perdida durante los años de la dictadura.

(...)

Fuente: Colegio de enfermeras de Chile publicado el martes, 08 de septiembre de 2009 Disponible en http://www.colegiodeenfermeras.cl/



CLASE 3


Etica y Enfermería

Ser de enfermería

Definición: El arte y la ciencia del cuidado, las mas antigua de las artes y la mas nueva de las profesiones. Proviene del latin Nurse nutrix:”madre que cría”, es decir, nutre a las personas que necesitan cuidado, el rol de cuidado tiene un origen femenino.

Cuidar: Contiene 3 elementos

Conocimientos---mejor conocimiento mejor es el cuidado, en la formación de enfermería se abarcan áreas como son:

A. biológica- A. social

Teorías-> que constituyen la ciencia disciplinar de la enfermería.


Habilidades

Sociales (relaciones interpersonales)

Asertivas

Técnicas

Psicomotoras (quehacer)

Pensamiento crítico y autocrítico


Experiencia--Poner los conocimiento a las prácticas, se transfiere el conocimiento en el quehacer.

Algunas definiciones según autores:

Heideger: El cuidado es la idea central para entender el significado del mismo ser humano

Erikson: La preocupación concreta por lo que se ha generado con amor, necesidad o accidente, amplio compromiso por hacerse cargo de las personas. “Apoyar a que cada uno se haga cargo de sí mismo”

Chorodow: Las niñas poseen una base más sólida que les permite experimentar como en lo propio necesidades y sentimientos de los demás

Reich: Cuidado de la persona enfermera, sello de la virtud, devoción y preocupación

Leiniger: Preocupación compasiva por el individuo

Watson: Proporcionar un ambiente de apoyo, de protección o de equilibrio mental físico, sociocultural y espiritual.

Gilligan: La renuncia a juzgar a los demás puede indicar el cuidado y la preocupación por otros, caracterizado a la psicología de la mujer:

Estadio I: Cuidarse a sí misma

Estadio II: Cuidar a los demás

Estadio III: Cuidarse a si mismo y a los demás


¿Cuál es la diferencia del cuidado de enfermería?


Lo profesional en enfermería, es como se lleva a la práctica lo disciplinar ya que es la base que apoya la práctica.

A quienes se aplica ->Personas, familias, comunidades

Finalidad->Mantener la salud

Saberes que moviliza->Disciplinares, provenientes de otras disciplinas (sociales, cs. Básicas, etc.)

Aplicación de modelo: es una figura mental que nos ayuda a entender aquello que no podemos explicar directamente.


Teorías: Marco conceptual propio que fundamenta el quehacer. Ayudan a adquirir conocimientos para perfeccionar prácticas, mediante la descripción, explicación, predicción y control de fenómenos. Facilita la autonomía profesional ya que otorga una guía de los aspectos prácticos asociados a las funciones de enfermería.

Funciones: Asistencial- Educacional- De gestión- De investigación

Estas funciones también son:

· Independientes: aquellas propias del quehacer

· Dependientes: aquellas que necesitan de otras disciplinas


Disciplina e Historia


La profesionalización se inicia con Florence N. en la guerra de Crinea, dentro de un régimen otorga cuidados de forma sistemática, ordenada y estricta. Lo que coincide con el perfil actual de la práctica enfermera.

En Chile, Miss Margaret Bowie es una monja, enfermera inglesa invitada por el Dr. Ruden Unlo de la fuente, quien fue el médico que convenció al Dr. Carlos Van Buren de donar el dinero para la construcción del edificio Carlos Van Buren, primer internado donde Miss Margaret fue la coordinadora académica de la escuela de enfermería.


REFLEXIÓN


Es necesario repasar nuestro origen y los saberes que componen nuestra profesión para recordar que el cuidado es la razón de ser de enfermería, el recoger nuestra historia nos permite destacar nuestra importancia debido a que siempre enfermería ha jugado un rol fundamental en la salud al profesionalizar algo tan esencial como es el cuidado de la salud ya que le otorgó bases científicas y teóricas que ayudaron a la transición de este cuidado desde algo básico y que cualquiera podía realizar a algo complejo y minucioso.

Cabe destacar la integración de ciencias que han conformado nuestro quehacer, ya que así como diversas son las facetas que construyen al ser humano diversas deben ser las ciencias que integran enfermería. Debido a que las personas cambian rápidamente, el perfil de enfermería debe evolucionar mediante la integración constante de otros saberes, que vayan a la par con este cambio para abordar holísticamente a la persona. Siendo importante recordar en éste rápido avance y cambio nuestro origen, como guía de nuestro accionar.


ROL DE ENFERMERÍA


La enfermera posee diversas funciones que la ayudarán en su misión de otorgar cuidados integrales, ya sea que a través de la función investigativa perfeccione conocimientos que vayan en mejora de éstos, en la función educativa a procurar una prevención y promoción de la salud por parte del individuo, familia o sociedad, en el rol administrativo potenciando áreas que vayan al mejoramiento de la gestión del cuidado y en el área asistencial donde directamente lo ejerce.

Además en esta misión debe aplicar las competencias que adquirió en su formación en la práctica, dentro de ellos el pensamiento crítico, analizando lo que será mejor en distintas situaciones procurando siempre lo mejor para el paciente. Y el pensamiento autocrítico, que le permiten evaluar su accionar para no perder de vista en su quehacer el servicio integral.