domingo, 29 de noviembre de 2009

CONCLUSIONES FINALES


Si bien la ética no pareciera ser un tema prioritario en nuestra profesión, sino más bien un complemento a simple vista, está absolutamente inmersa dentro de ella, ya que debido al hecho de que nuestro actuar involucra a la sociedad completa, conlleva intrínsecamente aquellos aspectos relacionados con los cuestionamientos y decisiones de la vida en donde se ponen en tela de juicio, nuestros principios, creencias y valores. Es por esto que el haber podido participar activamente en el desarrollo de la cátedra me permitió incorporar estos conceptos que pueden parecer ambigüos, tales como los principios bioéticos, pero que tienen un fundamento sólido en el cual deben de estar en todo momento basadas nuestras acciones como alumnos de enfermería actualmente y posteriormente como enfermeras profesionales. Considero que los temas tratados en cada clase fueron atingentes a nuestra realidad, relacionando en forma concreta lo teórico con situaciones reales y/o ficticias, donde debíamos aplicar nuestro criterio para poder resolverlas. Los dilemas éticos pueden surgir en cualquier momento y es por esto que tenemos que saber cuales son las bases que rigen nuestra profesión, de esta forma podremos tomar la mejor postura, que será aquella que vaya en beneficio del paciente en primera instancia, respetando sus derechos y creencias. A través del desarrollo didáctico y del análisis y discusión grupal pude desarrollar distintas competencias tales como el pensamiento crítico, también el conocer distintos puntos de vista y argumentos frente a temas controversiales como por ejemplo la pastilla del día después. Cátedras de ésta temática son muy útiles no sólo en Enfermería sino que también en otras carreras de la salud ya que nos proporcionan una perspectiva complementaria acerca de los seres humanos y sus complejidades. Finalmente quiero reconocer a nuestra profesora Jefa de cátedra Liliana Basso por su desempeño y dedicación en la ejecución de la cátedra y por motivarnos constantemente a interesarnos en estos temas y a profundizar cada vez más en ellos.

Laura Jira T


La ética siempre irá de la mano con el quehacer de enfermería, al ser agentes que trabajamos directamente en el cuidado de otros seres humanos a nivel físico, psicológico y emocional nos obliga a tener una especial sensibilidad y desarrollo del pensamiento crítico absolutamente conectado a la humanidad. El enfrentarnos a un medio que cada vez con mayor rapidez ofrece distintas posibilidades, sobre todo en la tecnología con respecto a la salud, nos exige tener claridad en cuanto a nuestra ética personal. Para esto, la incorporación de conceptos básicos en ética es clave para nuestra formación, nos permite tener una opinión con fundamentos a la altura de lo que se espera de un profesional de la salud y así llegar a concretar nuestra meta de otorgar cuidados integrales de calidad y ante todo, humanos. La revisión de los distintos temas nos permite tener una experiencia previa con respecto a la forma de analizar y participar de las delicadas situaciones a las que nos veremos enfrentadas en un futuro, esto no solo en situaciones éticas mas extremas como las que se nos presentan en medios de comunicación por ejemplo, sino que a vivir la ética como una exigencia de la cotidianidad, evitando así dejarla sólo en reflexiones abstractas sino que aplicarla en una forma práctica y enfrentada a la realidad.
Francisca Díaz P.


Considero que la ética y bioética es una rama importante dentro de la Enfermería, ya que el actuar de cada profesional debe estar basado en valores éticos morales que guíen nuestra conducta y la toma de decisiones, a un final en donde no se vele por el bienestar personal, sino siempre pensando en el otro, en este caso, paciente y su familia. La cátedra ayudó a la formación de nuevos pensamientos y llevó a reflexionar sobre diversas situaciones que pueden ocurrir en nuestra vida diaria o en el ámbito laboral. Por esta razón cada tema entregado es una herramienta a utilizar frente a dilemas éticos que pueden acontecer, en los cuales se debe actuar de forma atingente y responsablemente, sabiendo que en variadas ocasiones la decisión final quedará en nuestras manos. Así también, efectuar la modalidad grupal contribuyó, no sólo a la práctica de trabajar en equipo, sino también a ser tolerantes con la diversidad de pensamiento, ya que por ser seres humanos nos caracterizamos por ser diferentes unos de otros y eso lleva a que la tolerancia y respeto vaya creciendo en cada uno. Finalmente cabe decir que la cátedra dejó una experiencia enriquecedora, mayormente en la adquisición de conceptos y en el aprendizaje personal, el cual es de suma importancia en la formación como profesionales de Enfermería.

Karla Arancibia A


Como estudiante y futura enfermera considero de gran aporte y muy buena base recibir formación no solo en ética sino en bioética que sería acotar aun más esta a nuestra ciencia. Con el paso de los años cursados en la carrera se van adquiriendo más responsabilidades, al estar en contacto con pacientes se hace aun más necesario tener una capacidad de decisión que conste con un método que permita analizar y reflexionar cada situación para llegar a una conclusión y que esta sea la correcta. Los conocimientos entregados por la cátedra ética y bioética y todo lo integrado en la aplicación de los talleres, se hacen esenciales para realizar el trabajo profesional, como una carrera con disciplina necesitamos valores que permitan encaminar nuestro actuar, siempre en busca de la mejor decisión en pro del bienestar de las personas. Para finalizar deseo expresar que trabajar de forma grupal en especial en una cátedra como esta, permite la reflexión no sólo de las ideas individuales, sino de las que como grupo podíamos formular, algo que muchas veces se hace un tarea difícil pues cada uno se basa en su experiencia personal para emitir una opinión, lo que es respetable y aplicable en cada situación, siendo nuestra tarea el llegar a un consenso para que nuestro trabajo tuviera éxito, siempre respetando los pensamiento del compañero así lográbamos un trabajo armonioso y de calidad

Aeelyn Muñoz


La ética es un componente que esta a diario en la sociedad por lo tanto en nuestras propias vidas. Sobre todo al trabajar con personas como futuros profesionales enfermeros nos veremos enfrentados a diferentes situaciones donde se contrapondrán aspectos morales, y en las que estaremos obligados a decidir teniendo una postura clara. Requeriremos entonces de herramientas que sustenten nuestras decisiones de manera firme. Para ello a sido de gran importancia el cursar la cátedra de bioética, ya que nos acerca a una realidad que cada vez esta más cerca. Ha sido un aporte positivo en nuestra formación no solo en lo profesional sino que también en lo personal. Nos ha entregado herramientas a las que podremos acudir, guiando nuestra manera de reflexionar frente a diversos dilemas éticos, con argumentos de peso. Pero sobre todo ha creado la inquietud en mí de seguir desarrollándome como persona ya que no nos podemos quedar tranquilos con lo recibido en la cátedra, es necesario seguir creciendo, y contar con los conocimientos y herramientas necesarias para desenvolvernos en una sociedad cambiante y llena de nuevos dilemas.

Mitzi Romero

La bioética es una rama muy importante que nos brindó este semestre, debido a que es una herramienta fundamental para el diario vivir. Actualmente; con los problemas tecnológicos, la sociedad y las decisiones que hay que tomar sobre los casos que se nos presentarán a lo largo de toda nuestra carrera. Es imprescindible saber o tener una noción para poder tomar una óptima decisión en casos difíciles que se nos presentarán.
Es por esto que la bioética debe ser una rama fundamental dentro del área salud.
La metodología ocupada para el desarrollo de la cátedra, a mi parecer, creo que fue la mejor, ya que casos para discutir y/o debatir se pueden exponer los puntos de vistas según cada persona. Para tomar una decisión final o un consejo para cada caso asemejándose a la vida real.
Los conocimientos teóricos nos hicieron comprender varios aspectos que quizás muchas de nosotras no sabíamos, tal es el caso del consentimiento informado entre otras. Ya que gracias a estos podremos hacer valer nuestros derechos y la de nuestros pacientes.

Paulina Córdova

SEMINARIO 10: ADULTOS MAYORES INSTITUCIONALIZADOS

>

Institucionalización del Adulto Mayor


El cambio de población más envejecida en la sociedad chilena, plantea nuevos desafíos en salud pública, uno de ellos es el adecuado manejo de los AM que requieren «cuidados continuos (crónicos) o de largo plazo».

Dichos cuidados se pueden realizar en la vivienda propia o en instituciones. Lo observado en los países más desarrollados, es que la mayoría de los AM pretende permanecer en sus propias viviendas, para lo cual se han desarrollado programas de apoyo para ellos y sus familiares, con la intención de evitar o retardar el ingreso a una «institución de larga estadía». A pesar de lo anterior, este tipo de cuidado institucional es una realidad y su número se incrementa cada año en todos los países.

En Chile, se estima que existen 26.854 adultos mayores institucionalizados.


Dilemas éticos


Cuidados oportunos recibidos por el Adulto Mayor en Hogares de Ancianos.

“Baño en grupo”


Beneficencia: La finalidad de la acción es mantener una higiene corporal, la forma en que se realiza no es la más adecuada. Se hace una acción buena, pero transgrediendo la privacidad del adulto mayor, su dignidad y las posibilidades de algún grado de recuperación de autovalencia.


No Maleficencia: Este principio no se cumple. Al ser bañados en grupo, se les expone a riesgos que serían menores si fueran bañados individualmente. Además, el tiempo de espera mientras bañan a uno les expone al frío, y de esta forma a bruscos cambios de temperatura que podrían desencadenar en una enfermedad.


Autonomía: Este principio claramente no es respetado. Ya que no se espera que los adultos pertenecientes al hogar hagan todo lo que puedan hacer, sino que se le brindan atenciones en todos los aspectos, olvidando que pueden seguir siendo personas funcionales tanto física como mentalmente.


Justicia: En el hogar los AM están separados por géneros, así se optimiza que todos reciban la misma ayuda. Esto genera cuestionamientos ya que cada uno requiere atención especial y especifica.


Abandono por parte de los familiares de los Adultos Mayores en Hogares de Ancianos.


No maleficencia: La institucionalización afecta su sentido de pertenencia produciendo desvinculación, lo que puede afligirlo emocionalmente, experimentando sentimientos de soledad y abandono. Para no generar daño se debe mantener las rutinas anteriores, para ayudar tanto a los cuidados físicos como psicológicos de la persona.


Beneficencia: La familia muchas veces piensa que para los adultos mayores al estar enfermos, y no poder brindarles el cuidado necesario, lo mejor para ellos son las casas de reposo, ¿y si el adulto mayor no lo considera beneficioso? Se respetará la beneficencia de la persona siempre y cuando haya un compromiso de la familia, en velar por su bienestar.


Justicia: Desde la posición del AM al ser institucionalizado, no es justo haber dedicado su vida a cuidar a sus hijos como para terminar sus días lejos de ella. Es por esto que se viola este principio el cual es un factor principal en el estado de salud de este.


Autonomía: El AM con alteraciones cognitivas, no tiene la capacidad de tomar decisiones por sí mismo, por lo que muchas veces deben aceptar lo que sus familiares decidieron por ellos, siendo institucionalizados.


Adultos mayores ingresados engañados a Hogares de Ancianos.


Autonomía: en el centro visitado, se respetó, dentro de lo posible. Se determinó que aquellos adultos mayores que no quisieran estar ahí y que contaran con sus facultades mentales, no debían hacerlo, pues no tenía sentido brindar una atención que no era requerida. De esta forma sólo se quedaron aquellos que realmente requerían cuidados.


Beneficencia: No es beneficioso para el AM que entre engañado a la institución ya que su estado emocional se deprime, lo que juega en contra para su salud.


No maleficencia: concordando con el punto anterior el enviar a alguien sin su consentimiento, con la finalidad de ayudarlo, darle una mejor calidad de vida, etc., se convierte en maleficencia una vez que no se escucha lo que esa persona cree mejor para sí misma. Actuar por el otro, aunque sea con las mejores intenciones no tiene validez si no se cuenta con la aprobación del la persona involucrada directamente.


Justicia: Como seres humanos, todos tenemos derecho a elegir, en este caso, más allá de no cumplir con este principio, se transgrede un derecho humano. Sin embargo, a esta acción se debe adherir el compromiso familiar, para que no se institucionalice sólo al adulto mayor, sino que a la familia también


Mala convivencia entre los adultos mayores del lugar.


Beneficencia: Se trata a todos por igual y no se discrimina en la selección por clase social o características de la personalidad, porque se busca por sobre todo hacer el bien a los adultos mayores desvalidos.


No Maleficencia: La enfermera se ve incapaz de castigar a los adultos mayores o negarles asilo por su conducta, aunque tengan actitudes difíciles de tratar.


Autonomía: Cada quien es libre de actuar como guste y es difícil en ese sentido, establecer normas de convivencia entre personas que o bien ya tienen esa conducta instalada de toda su vida o simplemente poseen un deterioro mental que los tiene perturbados y los enajena.


ROL DE ENFERMERIA


La labor de enfermería se hace imprescindible, no solo en la práctica sino también en el aspecto administrativo relacionado con el mejoramiento del bienestar de los adultos mayores que llegan a estas instituciones. Velando principalmente por que los valores y derechos de los usuarios sean respetados y valorados. Además de procurando que los servicios que se brindan sean de calidad, que el personal tenga buen trato y manejo con los adultos mayores y la gestión de los recursos de modo que sean igualitarios para todos. Debe acoger a estas personas y ser responsable por ellos, brindándoles un nuevo hogar en el que estén a gusto y protegidos. Por otra parte orientar a las familias acerca de la importancia que es para los adultos mayores el vivir cerca de sus familiares de modo de reducir la cifra de institucionalización.

sábado, 28 de noviembre de 2009

SEMINARIO 9: PERSONAS QUE VIVEN CON CÁNCER Y/O DOLOR



Cáncer: Nombre dado a las enfermedades en las que hay células anormales que se multiplican sin control y pueden invadir los tejidos cercanos. Las células de cáncer también se pueden diseminar hasta otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo y el sistema linfático. Sobre el 75% de las personas con cáncer avanzado requerirá de alivio del dolor por cáncer

El dolor es siempre subjetivo. Cada individuo aprende a aplicar ese término a través de sus experiencias traumáticas juveniles. El dolor deja de ser un síntoma sino que es ahora la enfermedad misma.


Epidemiología


De los 10 millones de casos nuevos de cáncer que ocurren cada año, 4.7 millones se presentan en los países desarrollados, allí, el cáncer es la segunda causa más frecuente de muerte y los datos epidemiológicos indican una tendencia similar en los países en desarrollo.

El cáncer es actualmente la causa del 12.6 % del total de defunciones en el mundo.

La OMS, expresa que los 20 millones de personas que hoy están viviendo con cáncer de acuerdo a la incidencia del dolor por cáncer en todas las etapas de la enfermedad, en el mundo habría 18 millones que sufren dolor por cáncer.


Antecedentes


El Programa Nacional de Alivio del Dolor por Cáncer y Cuidados Paliativos emerge en 1994 del Programa Nacional de Cáncer del Ministerio de Salud.

• En 1997, el Cáncer fue incluido entre las prioridades del Ministerio de Salud y el cáncer terminal entre sus prioridades programáticas.


¿Cómo se presenta el dolor en el paciente con cáncer?


El dolor oncológico (dolor en el paciente con cáncer) es un problema de primera magnitud, ya que hasta un 95% de los pacientes con cáncer en estadios avanzados tienen dolor.

El tratamiento adecuado precisa valorar específicamente el dolor y abarcar aspectos físicos, psicológicos y sociales. Las exploraciones complementarias serán seleccionadas con el objetivo de diagnosticar sus posibles causas. La evaluación debe ser continua y siempre hay que tener en cuenta las quejas del paciente.

Es un dolor crónico, su característica no es sólo el tiempo de duración, sino la presencia de alteraciones psicológicas (impotencia, desesperanza) que condicionan la conducta dolorosa. Debido al compromiso afectivo, puede ser tan maligno como para inducir al paciente al suicidio, aquí el dolor no es un síntoma sino la enfermedad misma.

La connotación social nefasta del dolor por cáncer, exacerba los temores del paciente ante su proceso de muerte. Los componentes de la complejidad de la conducta dolorosa en el paciente terminal, se comprenden en el concepto de "dolor total".


Tratamiento farmacológico del dolor


“Método Escalonado de la OMS para Aliviar el Dolor”, el cual se basa en 5 principios:

Por vía oral

A la hora exacta

En forma escalonada

Para cada persona, el caso individual

En forma detallada

También existen alternativas de tratamiento no farmacológico para el dolor que incluyen, técnicas quirúrgicas, modalidades físicas como el frío el calor, y asistencia psicológica.


Dilemas éticos


“Respeto por la vida, pero también de aceptación de la inevitabilidad última de la muerte”.

Proceso de toma de decisiones en el final de la vida, involucrando los principios éticos que hay que considerar de manera equitativa:


No maleficencia: Los beneficios potenciales del tratamiento deben ser equilibrados contra los riesgos potenciales Ejemplo: No se le pueden administrar altas dosis de morfina con el fin de aliviar el dolor por que el riesgo de muerte es más importante.


Beneficencia: La decisión de preservar la vida debe ser cuestionada cuando los tratamientos otorgados no mejoran el estado de salud del paciente, pero con la provisión del confort en el proceso del buen morir


Autonomía: Derecho del individuo a morir con dignidad y a que se respete su voluntad de permitir que el proceso de la muerte siga su curso natural en la fase terminal de su enfermedad. Por otra parte la autonomía del paciente, frente al proceso de los cuidados paliativos. El paciente es el que tiene plenas facultades de decidir si quiere continuar o no con el tratamiento por lo que es importante la veracidad del profesional de enfermería y/o del equipo de salud en la explicación honesta y simple de los tratamientos


Justicia: Las necesidades del individuo deben equilibrase de tal manera que se puedan satisfacer de forma justa sin caer en el paternalismo


Otros dilemas


Informar o no el diagnostico real al usuario de salud, para no hacerle daño o evitar un mal mayor.

Continuar o no con un tratamiento determinado, cuando la persona no quiere y es presionada por el equipo de salud y/o su familia.

Prolongación de la agonía, al otorgar tratamientos a pacientes terminales, que no tienen comprobado su beneficio.


ROL DE ENFERMERÍA


La enfermería protagoniza los cuidados paliativos, principalmente a través de las visitas domiciliarias. Donde entrega asistencia para el dolor físico y también aquel psicológico que afecta a la familia del paciente, es muchas veces el único medio de comunicación entre la institución de salud, el médico a cargo y la familia afectada. Se convierte en el referente de estas familias siendo visualizado como una solución a las diferentes problemáticas que rodean la experiencia sensorial. Por estas razones, es necesario que el profesional de enfermería se preocupe de haber formado buenas habilidades de relaciones interpersonales especialmente en la escucha activa, la empatía, sensibilidad y sinceridad, por lo que debe estar consciente de sus propios sentimientos para ejercer en este ámbito.

Las decisiones que tomará para los cuidados de estos pacientes y familias, se ven directamente enfrentados a los dilemas éticos ya expuestos, por ello es que debe tener claro sus principios y los principios éticos en todo momento.

La educación que realiza es vital para mitigar la incertidumbre y muchas veces impotencia que recae sobre la familia y el integrante afectado, este profesional es el directo encargado de educar sobre las distintas alternativas farmacológicas y no farmacológicas, y guiar al paciente entre los peldaños de los cuidados paliativos, educándolo sobre como expresar su dolor.

Debe encargarse de estar actualizando constantemente sus conocimientos, e investigar nuevas formas de terapia, considerando que cada experiencia es única, resulta útil la introducción de terapias alternativas, respetando aquellas creencias inocuas que otorgan consuelo al paciente que sufre dolor.

Finalmente, tiene un importante papel administrativo ya que es quien gestiona el programa de cuidados paliativos, y es la vía de comunicación que favorece el seguimiento del flujo grama de inclusión.


sábado, 21 de noviembre de 2009

SEMINARIO 8: ADOLESCENTES EMBARAZADAS Y MADRES ADOLESCENTES ALLEGADAS A LA FAMILIA MATERNA




Ocurre dentro de los dos años de edad ginecológica, entendiéndose por tal al tiempo transcurrido desde la menarquia, y/o cuando la adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de origen.

En general el embarazo adolescente es no deseado y es visto de manera negativa. Normalmente las consecuencias están dirigidas hacia la adolescente, olvidándose del padre del bebé.


Características psicológicas y emocionales


Las que se presentan en las adolescentes son la presión de los pares, la impulsividad, la omnipotencia, la labilidad emocional, una imagen de si mismo inestable y/o negativa y el egocentrismo. Las adolescentes también experimentan sentimientos de soledad, de poca confianza en sí mismas que intentan suplir con las relaciones íntimas con el otro sexo. Existe una escasa o nula comunicación con sus padres o con las hermanas mayores, principalmente en lo que concierne al sexo. Esto las conduce a buscar y encontrar la opinión y consejo de otros jóvenes de su edad. El embarazo adolescente también se relaciona con la constitución familiar y el rendimiento escolar.

Causas del embarazo adolescente

Dentro de las causas del embarazo adolescente se encuentran: el comienzo temprano de la pubertad y de la actividad sexual, la no utilización de métodos de planificación familiar, el Bajo nivel socioeconómico, aspectos familiares como y la información con la que cuentan los jóvenes, la cual muchas veces no es entregada por sus padres.


Consecuencias


Las consecuencias que conlleva un embarazo adolescente repercuten en toda la familia, por ejemplo para la madre adolescente quien muchas veces debe dejar sus estudios, lo que reduce las futuras oportunidades de trabajo, quien también sufre de discriminación por parte de sus pares y de la sociedad en general. El recién nacido tiene mayor riesgo de presentar bajo peso al nacimiento y posteriormente de sufrir de abuso físico, negligencia en los cuidados, desnutrición y retardo en el crecimiento. Y finalmente para el núcleo familiar quien muchas veces debe cubrir los gastos del embarazo, alojar a una nueva familiar o encargarse del cuidado del recién nacido.

La responsabilidad de la maternidad precoz es un proceso complejo de enfrentar ya que el embarazo representa una crisis que se le suma a la crisis de la adolescencia. Comprende profundos cambios psicosociales con incremento de la emotividad y se realzan los conflictos no resueltos.

Sin embargo ante todo estos, existen instituciones de ayuda y auxilio a las adolescentes embarazadas quienes no solo las acogen y las aconsejan sino que muchas veces le brindan opciones como la adopción


Dilemas éticos



¿Una adolescente posee el derecho a ser madre?


Autonomía: toda mujer tiene derecho a decidir embarazarse sin importar su condición social, educación o grupo etario. Aunque se debe considerar el soporte familiar, apoyo social, grado de madurez, habilidades y destrezas de la adolescente para enfrentar un embarazo y los cuidados que deberá proporcionar a su hijo.


No maleficencia: se debe pensar en las condiciones en que nacerá el hijo y la capacidad de la madre de proporcionarle los cuidados necesarios. La madre adolescente muchas veces no podrá asumir esta responsabilidad de buena manera transgrediéndose el principio.


Justicia: si la adolescente decide tener un hijo deberá ser capaz también de darle un sustento y darle lo que este necesite cumpliéndose este principio



¿Una adolescente debe recibir educación sexual?


Autonomía: para decidir con autonomía y responsabilidad sobre la sexualidad el adolescente debe contar con la información necesaria o de lo contrario las consecuencias podrían llevar a un embarazo no deseado


Justicia: este principio se cumple al proporcionarle a los adolescentes la educación necesaria dado que es lo que requieren para asumir la sexualidad de una manera sana


Beneficencia: cuando la información es entregada correctamente e incorporada por los adolescentes, va a repercutir de forma beneficiosa en su desarrollo.



¿Puede una adolescente elegir entre la vida o la muerte de su hijo?


Autonomía: este principio se cumple por quien decide realizarse un aborto ya que hace uso de las facultades que tiene para hacerlo


Beneficencia: no se cumpliría para la vida del niño que viene en camino.


Justicia: no se cumple ya que la vida no puede ser arrebatada de un niño que no puede defenderse pero a la vez no es justo que la madre deba hacerse cargo de un niño que no desea a pesar de que es producto de sus propios actos


No maleficencia: Este principio no es respetado por parte de quien se realiza un aborto. Ella estaría haciéndole un daño a otro ser que no tiene la culpa de hacer sido concebido en estas condiciones.



¿Es apropiado que la madre de la adolescente asuma la crianza de su nieto?


Autonomía: este principio se cumple por parte de la abuela que asumirá la crianza de su nieto sabiendo todo lo que esto conlleva y haciendo uso de su capacidad de decidir por si misma


Beneficencia: este principio se cumple ya que con esto se busca el bienestar del hijo, quien podrá recibir los cuidados que necesita por parte de la abuela quien posee mayores capacidades para asumir esta labor.


Justicia: se cumple hacia el niño quien podrá recibir lo que necesita, los cuidados y la atención que muchas veces las madres adolescentes por su etapa de vida no pueden proporcionarle de forma adecuada

No maleficencia: la madre al dejar los cuidados de su hijo a cargo de su madre busca no interferir en el desarrollo de su hijo de forma negativa debido a su incapacidad de asumir su crianza de forma adecuada



ROL DE ENFERMERÍA


La enfermera debe actuar principalmente como un agente educador donde se brinde educación sexual a través de la entrega de información comprensible y necesaria a todos los jóvenes que se encuentran en la etapa de la adolescencia, a modo de prevención de un embarazo no deseado a una edad en la cual los adolescentes no se encuentran psicológica y emocionalmente preparados.

Además se debe fomentar el hecho de que esta enseñanza comience en el hogar, en colaboración son los padres para abordarlo en forma integral